Al leer sus escritos, se rescata la cronología de su tiempo haciéndose y deshaciéndose en angustias, pesares, esperanza, templanza, aciertos y errores, amores y desamores, recuerdos y nostalgias, fé y desazón, que son los sentimientos propios de un ser humano, del sentido de la vida y de la lucha incansable hacia "el objetivo" que está en esa vida, a veces sin incluso sin una forma definida.
La preocupación repetitiva, incesante por encontrar el camino hacia la esencia de las cosas, desemboca indefectiblemente en un análisis meticuloso y, a veces cruel, del propio Ser (cito textualmente: "Todo símbolo engulle una parte de la Verdad..."), siendo una síntesis simbólica de algo más vasto y complicado que nuestra minúscula existencia ("Una pelusa del ovillo cósmico...").
Desde "Agonías", sintiéndose un funeral, "una no transición, un interregno...", viendo como la única salida el perecer para volver a nacer; pasando por "Something More" donde se extraña a sí mismo, llegando hasta el Nuevo Ulrichj de "Los Orígenes I y II" traidor, vengativo y despiadado, pero sabiendo bien que nada es definitivo, puesto que indefectiblemente seguirá la "Ley de la Mutación"; no obstante ello, deposita su fe en ése futuro sin materializarse aún.
Rezan los Phoenix que no son más que él mismo, repetido y a la vez cambiante; lo esencial, lo inmutable, lo móvil; presagiando nuevos augurios para la nueva historia y llegar a redimir al Viejo Ulrichj más recatado, más filosófico y pasivo.
Que el equilibrio está en cuerpo y mente conciliados. O de no ser así no se hablaría del "Sagrado Templo de Xolox Kalihb" o del "Sueño Aureo", de "Magia y Profecías" y de "Ulrichj" que, en Xolox Kalihb es el templado, sabio, enérgico, contenedor de tantas penas en su vida.
Un corolario de su propio Ser.
Sus cuentos me han robado más de una sonrisa, cuando no una risa contenida. Terminé de comprender que construyó una estructura de gigantes proporciones por iniciativa propia. Fueron las ganas de darle rienda suelta a su forma de contar su historia, de una manera original. Es la otra cara de la moneda.
Sus ambivalencias, vanidad-humildad, verdad-error, osadía-cobardía, cordura-locura, escepticismo-misticismo, bien-mal, cuerpo-espíritu (sin importar el orden); buscar el límite exacto, vivenciar la zona gris de ambas, el equilibrio, esa es su búsqueda. Su lucha interior.
Nada impide que él pueda compararse a sí mismo con todo un Universo en perpetuo cambio o mutación y olvido de quienes lo habitaron... Y por qué no crear su propia filosofía, armar su propia sabiduría, que a mi modo de ver, parte de lo experimental. Parte de la experiencia de este mundo tangible o del mundo de sus sueños, igualmente "tangible"...
Nada puede concluirse definitivamente, ya que a pesar de llevar ya muchos años, la Historia de Xolox Kalihb, recién ha comenzado!
De "Los Orígenes II"
11:45 horas antes del 18 de Febrero de 2013
(o vous preferez 17/02/13 - 12:15am?)
Rolando Bourdette